Preguntas frecuentes
Cómo escojo mi banco?

Shutterstock
Cuando llega el momento de buscar una entidad para guardar sus ahorros o con cual va a tomar un crédito, debe aprovechar la libertad que le da el mercado para investigar y evaluar la entidad bancaria que más se acomoda a sus necesidades.
Si va a ahorrar
Por supuesto lo primero que debe buscar cuando se trata de sus ahorros es la seguridad que le ofrezca la entidad y esto se refiere a las buenas prácticas que utiliza el banco para que sus recursos le sean devueltos en el momento que usted los requiera.
La ventaja que ofrece el mercado financiero en Colombia, debido a su juiciosa regulación, es que todas las entidades que captan dinero están autorizadas por la Superintendencia Financiera y por lo tanto están obligadas a cumplir con los estándares de calidad y de seguridad para garantizar que los recursos del público sean respetados y bien custodiados.
Así que el primer consejo que no puede olvidar es que nunca confíe sus ahorros a establecimientos que no se encuentren supervisados por la Superintendencia Financiera.
Investigue, analice y escoja qué entidad le puede pagar la mejor tasa de interés por sus ahorros, seguramente esta dependerá del tipo de cuenta de ahorros que decida tener.
Al escoger el tipo de cuenta piense cuál es la disponibilidad que deben tener esos recursos. Por ejemplo, si necesita todo el tiempo estar ingresando y sacando dinero al banco, lo mejor es una cuenta corriente aunque esta le otorgue una menor tasa de interés.
Adicionalmente, ested debe saber que todos los tipos de cuenta incluyen tarjeta débito y le permiten realizar transacciones por internet para el control y administración de su dinero. Por lo tanto, pregunte los costos de estos servicios y de acuerdo a sus necesidades escoja la mejor opción.
Finalmente, piense en las siguientes variables:
- Acceso a cajeros electrónicos
- Costo de retiro de efectivo y consultas en los cajeros electrónicos.
- Cuotas de manejo de sus productos.
- Costos de transacciones por internet.
- Red de oficinas en el país.
- Horario de oficinas.
Si va a solicitar un crédito
*Como existen diferentes tipos de crédito debe considerar qué institución tiene más experiencia en cada uno. Por ejemplo, hay entidades que se caracterizan por especializarse en créditos hipotecarios o de vehículo, como hay otras que su fuerte es el crédito de consumo.
*Cuando tenga claro que crédito es el que solicita acérquese a la institución especializada y consulte tasas, plazos y garantías exigidas, porque seguramente va a encontrar diferencias sustanciales en cada entidad.
*Pregunte también por las facilidades que tiene la entidad para que usted realice el pago de las cuotas, pues sería muy aburrido exponerse a tener que hacer largas filas para pagar un crédito.
*No olvide que algunas entidades dentro de sus políticas cobran por realizar el estudio de crédito o cargan otros costos que no son tan fáciles de identificar. Nuevamente el consejo es explorar otras opciones en el mercado y escoger la mejor para su bolsillo.
*Contratar seguros de desempleo o de fatalidad y que los incluyan en el pago de la cuota mensual, le dará tranquilidad en caso de que algo le suceda.
*Puede parecer que todas las entidades ofrecen los mismos productos y servicios pero solo usted es el que tiene la posibilidad de preguntar costos y beneficios que ofrecen y tomar la decisión que más le conviene de acuerdo a sus necesidades.
Por supuesto lo primero que debe buscar cuando se trata de sus ahorros es la seguridad que le ofrezca la entidad y esto se refiere a las buenas prácticas que utiliza el banco para que sus recursos le sean devueltos en el momento que usted los requiera.
La ventaja que ofrece el mercado financiero en Colombia, debido a su juiciosa regulación, es que todas las entidades que captan dinero están autorizadas por la Superintendencia Financiera y por lo tanto están obligadas a cumplir con los estándares de calidad y de seguridad para garantizar que los recursos del público sean respetados y bien custodiados.
Así que el primer consejo que no puede olvidar es que nunca confíe sus ahorros a establecimientos que no se encuentren supervisados por la Superintendencia Financiera.
Investigue, analice y escoja qué entidad le puede pagar la mejor tasa de interés por sus ahorros, seguramente esta dependerá del tipo de cuenta de ahorros que decida tener.
Al escoger el tipo de cuenta piense cuál es la disponibilidad que deben tener esos recursos. Por ejemplo, si necesita todo el tiempo estar ingresando y sacando dinero al banco, lo mejor es una cuenta corriente aunque esta le otorgue una menor tasa de interés.
Adicionalmente, ested debe saber que todos los tipos de cuenta incluyen tarjeta débito y le permiten realizar transacciones por internet para el control y administración de su dinero. Por lo tanto, pregunte los costos de estos servicios y de acuerdo a sus necesidades escoja la mejor opción.
Finalmente, piense en las siguientes variables:
- Acceso a cajeros electrónicos
- Costo de retiro de efectivo y consultas en los cajeros electrónicos.
- Cuotas de manejo de sus productos.
- Costos de transacciones por internet.
- Red de oficinas en el país.
- Horario de oficinas.
Si va a solicitar un crédito
*Como existen diferentes tipos de crédito debe considerar qué institución tiene más experiencia en cada uno. Por ejemplo, hay entidades que se caracterizan por especializarse en créditos hipotecarios o de vehículo, como hay otras que su fuerte es el crédito de consumo.
*Cuando tenga claro que crédito es el que solicita acérquese a la institución especializada y consulte tasas, plazos y garantías exigidas, porque seguramente va a encontrar diferencias sustanciales en cada entidad.
*Pregunte también por las facilidades que tiene la entidad para que usted realice el pago de las cuotas, pues sería muy aburrido exponerse a tener que hacer largas filas para pagar un crédito.
*No olvide que algunas entidades dentro de sus políticas cobran por realizar el estudio de crédito o cargan otros costos que no son tan fáciles de identificar. Nuevamente el consejo es explorar otras opciones en el mercado y escoger la mejor para su bolsillo.
*Contratar seguros de desempleo o de fatalidad y que los incluyan en el pago de la cuota mensual, le dará tranquilidad en caso de que algo le suceda.
*Puede parecer que todas las entidades ofrecen los mismos productos y servicios pero solo usted es el que tiene la posibilidad de preguntar costos y beneficios que ofrecen y tomar la decisión que más le conviene de acuerdo a sus necesidades.
Qué hacer cuando le clonan su tarjeta
¿Qué hacer cuando le clonan su tarjeta?

Tenga en cuenta las siguientes recomendaciones cuando sea víctima de uno de los delitos financieros más comunes, la clonación de su tarjeta débito o crédito.
Cuando le clonan su tarjeta significa que la información que contiene la banda magnética es extraída y copiada en otra tarjeta para cometer ilícitos. De esta manera los delincuentes retiran dinero y pagan cuentas a cargo suyo, como si usted lo hubiera hecho.
Recuerde que es mejor prevenir que lamentar, así que no olvide nunca perder de vista su tarjeta, cubrir su clave al digitarla, y revisar que el cajero no tenga objetos extraños.
Siempre este pendiente de la información de sus extractos y en caso de inconsistencias comuníquese con su banco, recuerde también que los bancos le permiten inscribir su número celular para que por este medio le comuniquen cada retiro y pago que usted realice.
¿Qué hacer si clonan su tarjeta?
· Si lastimosamente usted se da cuenta que su tarjeta de crédito o débito ha sido clonada lo primero que debe hacer es comunicarse a la línea de atención del cliente de su banco y solicitar el bloqueo inmediato.
· Después de haber realizado la llamada, debe redactar una carta con información muy detallada de lo sucedido, para entregarla en la sucursal más cercana.
· Entre más pronto reporte el fraude y adjunte pruebas que demuestren la clonación, el banco procederá a realizar una investigación y seguramente le restituirá los recursos después de un tiempo.
· Usted deberá entrar a demostrar principalmente que la tarjeta estaba en su poder, que los retiros y pagos producto de la clonación se realizaron en lugares y horas donde usted no se encontraba. Es posible que algunos bancos le soliciten adicionalmente un denuncio ante las autoridades competentes para poder judicializar el delito.
· En algunos casos la información que usted suministre a los bancos será suficiente para demostrar el delito, en otros el banco hará investigaciones y profundizará lo suficiente para esclarecer los hechos.
· Si se da cuenta de la clonación en su extracto o recibe un mensaje notificándole un consumo por compras que no realizo, no pierda la calma; comuníquese con su banco, ellos iniciaran una averiguación y no realizarán cobros hasta conocer los resultados.
Por qué es importante la solvencia económica para endeudarse?
Por qué es importante la solvencia económica para endeudarse?

Las entidades financieras antes de otorgar un crédito, revisan si el posible deudor tiene capacidad de pago; por esta razón, usted debe medir la relación entre lo que tiene y lo que debe.
Solvencia económica
Básicamente es la capacidad que tiene una persona de atender las obligaciones adquiridas. También se puede decir que es el respaldo con el que cuenta para atender sus necesidades, por ejemplo, su salario o alguna renta.
Es así como un banco evalúa la relación entre lo que tiene y lo que debe para demostrar solvencia económica, con el resultado esperado que sea más lo que ingresa que lo que egresa.
Igualmente, mide el respaldo de los activos y patrimonio que pueda tener sobre todo cuentas de ahorro, inversiones o propiedad raíz con respecto a los pasivos actuales o deudas asignándole diferentes niveles de capacidad financiera. Lo anterior permite determinar que tan arriesgado es para el banco concederle uno o más préstamos.
Solvencia vs. Liquidez
Como se ha mencionado anteriormente la solvencia es el soporte que tiene una persona en bienes y patrimonio, que le permite adquirir deudas. Comúnmente se confunde con liquidez, que es el efectivo que realmente dispone en un momento determinado para el pago de las cuotas.
Si usted tiene liquidez puede decir que es solvente. Pero tener solvencia económica no quiere decir que usted tenga liquidez, porque es probable que tenga bienes que sean difíciles de convertir en efectivo.
Fuentes de solvencia
Las bases de la solvencia son principalmente los activos y el patrimonio es decir, la demostración clara de donde provienen los ingresos y que bienes son susceptibles de vender para generar liquidez.
Un manejo adecuado de la deuda y unas garantías reales que respalden las operaciones crediticias se convierten en los mejores indicadores de solvencia.
Beneficios
En la medida que usted pueda demostrar mayor solvencia, se le va a facilitar el acceso a créditos de mayor cuantía y a su vez garantizar el pago cumplido de las obligaciones ya adquiridas.
Tener solvencia seguramente le permitirá negociar tasas de financiación, cuotas de manejo, costos asociados y obtener algunas ventajas de los bancos al momento de solicitar un producto o servicio.
Es así como un banco evalúa la relación entre lo que tiene y lo que debe para demostrar solvencia económica, con el resultado esperado que sea más lo que ingresa que lo que egresa.
Igualmente, mide el respaldo de los activos y patrimonio que pueda tener sobre todo cuentas de ahorro, inversiones o propiedad raíz con respecto a los pasivos actuales o deudas asignándole diferentes niveles de capacidad financiera. Lo anterior permite determinar que tan arriesgado es para el banco concederle uno o más préstamos.
Solvencia vs. Liquidez
Como se ha mencionado anteriormente la solvencia es el soporte que tiene una persona en bienes y patrimonio, que le permite adquirir deudas. Comúnmente se confunde con liquidez, que es el efectivo que realmente dispone en un momento determinado para el pago de las cuotas.
Si usted tiene liquidez puede decir que es solvente. Pero tener solvencia económica no quiere decir que usted tenga liquidez, porque es probable que tenga bienes que sean difíciles de convertir en efectivo.
Fuentes de solvencia
Las bases de la solvencia son principalmente los activos y el patrimonio es decir, la demostración clara de donde provienen los ingresos y que bienes son susceptibles de vender para generar liquidez.
Un manejo adecuado de la deuda y unas garantías reales que respalden las operaciones crediticias se convierten en los mejores indicadores de solvencia.
Beneficios
En la medida que usted pueda demostrar mayor solvencia, se le va a facilitar el acceso a créditos de mayor cuantía y a su vez garantizar el pago cumplido de las obligaciones ya adquiridas.
Tener solvencia seguramente le permitirá negociar tasas de financiación, cuotas de manejo, costos asociados y obtener algunas ventajas de los bancos al momento de solicitar un producto o servicio.